
La seguridad industrial es el equipo
industrial seguro de herramientas que tienen por objetivo la prevención que se
ocupa de dar seguridad o directrices generales para el manejo o la gestión de riesgos en el sistema.
Las instalaciones industriales incluyen una gran variedad
de operaciones de minería, transporte, generación de energía,
transformación de productos químicos, fabricación y eliminación de residuos,
que tienen peligros inherentes que requieren un manejo muy cuidadoso, así como
adoptar, cumplir y hacer cumplir una serie de normas de seguridad y medidas
preventivas.
Política, procedimientos y pautas recomendables
Tal como lo establecen las pautas generalmente aceptadas,
existiría un riesgo importante, por ejemplo, bajo las siguientes
circunstancias: un escape o derrame de sustancias tóxicas, muy reactivas,
explosivas o inflamables. Si existe un peligro importante en un proyecto
propuesto es muy aconsejable (o incluso obligatorio según la legislación
vigente de cada país), requerir una evaluación de los riesgos mayores. Dicha
evaluación debe ser parte integrante de la preparación del proyecto. Es
independiente de la evaluación del impacto ambiental y
esta la debe mencionar.
Definición de seguridad industrial
Conjunto de normas que desarrollan una serie de
prescripciones técnicas en las instalaciones industriales y energéticas que tienen
como principal objetivo la seguridad de los usuarios, trabajadores o terceros.
Constituyen algunos ejemplos de normas de seguridad industrial, los reglamentos
de baja tensión, alta tensión, calefacción, gas, protección contra incendios,
equipos a presión, almacenamiento de productos químicos, instalaciones
petrolíferas, instalaciones frigoríficas, etc., que se instalen tanto en
edificios de uso industrial como no. Libro de Consulta para Evaluación
Ambiental (Volumen I; II y III). Trabajos Técnicos del Departamento de
Medio Ambiente.
Fuente:http://www.monografias.com/trabajos96/seguridadindustrial/seguridadindustrial.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario